Represión policial: jubilados e hinchas bajo ataque

La habitual marcha de jubilados en el Congreso terminó en violencia cuando la policía reprimió con gases y balas de goma a manifestantes, incluidos hinchas de fútbol que se solidarizaron con la causa.

Acceso Total12 de marzo de 2025
represion_en_la_marcha_de_los_jubilados

Este miércoles, la tradicional protesta de jubilados en Buenos Aires escaló en tensión. Hinchas de diversos clubes de fútbol y centrales obreras se unieron a la manifestación frente al Congreso, reclamando mejoras en las pensiones y la continuidad de beneficios sociales. La respuesta de las fuerzas de seguridad fue contundente: gases lacrimógenos, balas de goma y camiones hidrantes fueron utilizados para dispersar a los presentes.

Uno de los momentos más críticos se vivió cuando una jubilada fue golpeada por efectivos de la Policía Federal Argentina, sufriendo una contusión en la cabeza. Además, alrededor de 30 personas fueron detenidas y reducidas en la vereda, rodeadas por efectivos policiales que impedían su contacto con el resto de los manifestantes.

Mientras helicópteros sobrevolaban la zona, la policía motorizada avanzaba disparando a los manifestantes que permanecían en las inmediaciones del Congreso, lo que llevó a que un grupo se movilizara hacia la Plaza de Mayo en señal de protesta.

El Ministerio de Seguridad de la Nación informó sobre la detención de catorce personas y reportó seis heridos entre las fuerzas de seguridad: tres de la Policía Federal y tres de la Prefectura Naval. Además, se incautaron armas de fuego de fabricación casera, cartuchos de escopeta y un cuchillo tipo carnicero.

Este episodio se suma a una serie de tensiones sociales en Argentina, donde las políticas de austeridad del presidente Javier Milei han generado controversia. Recientemente, Milei vetó una ley aprobada por el Congreso que proponía un aumento en las pensiones, argumentando que pondría en peligro el equilibrio fiscal del país.

Las imágenes de la represión han generado críticas tanto a nivel nacional como internacional. El Papa Francisco lamentó la situación, señalando que "en lugar de pagar por la justicia social, el gobierno pagó por gas pimienta".

La sociedad argentina se encuentra en una encrucijada, enfrentando las consecuencias de políticas económicas que, según críticos, priorizan el ajuste fiscal sobre el bienestar de los sectores más vulnerables. La respuesta de la ciudadanía y de la comunidad internacional será crucial en los próximos días para determinar el rumbo que tomará el país en materia de derechos sociales y económicos.

Te puede interesar
Lo más visto
3HG6I4ZVXVFRVAGYF55MCBTDNI

Kicillof desafía a Milei en La Plata e inaugura obra clave

Política14 de agosto de 2025

En plena previa al acto libertario, el gobernador bonaerense encabezó la apertura de la renovada Diagonal 74 junto al intendente Julio Alak. Con críticas al presidente, presentó obras, entregó equipamiento y escrituras, y reforzó su mensaje de campaña.