Automotriz china revoluciona la industria con su sistema de conducción autónoma gratuito

El fabricante chino BYD ha irrumpido en el mercado automotriz al lanzar "Ojo de Dios", un avanzado sistema de asistencia a la conducción que ofrece de forma gratuita en todos sus modelos, desde el económico Seagull hasta el lujoso Yangwang U9.

Acceso Total09 de marzo de 2025
byd-ocean-m-2024-03-min.jpg

Esta estrategia desafía directamente a competidores como Tesla, que cobra por funcionalidades similares.

Características del "Ojo de Dios"

El sistema "Ojo de Dios" es un Sistema Avanzado de Asistencia al Conductor (ADAS) de nivel L2+, lo que implica que aún requiere la supervisión activa del conductor en vías públicas. Este sistema incorpora una red de 12 cámaras distribuidas estratégicamente: tres frontales, cinco panorámicas y cuatro que proporcionan una vista virtual del vehículo desde el exterior. Estas cámaras permiten funciones como estacionamiento automatizado, control de crucero adaptativo y frenado automático de emergencia.

Comparativa con Tesla

Mientras BYD ofrece su sistema de asistencia a la conducción sin costo adicional, Tesla ha adoptado un modelo de suscripción para su paquete de Conducción Autónoma Total (FSD). En Estados Unidos, la suscripción mensual al FSD de Tesla cuesta $99 para vehículos con Piloto Automático Básico o Mejorado. Este paquete incluye funciones avanzadas de asistencia al conductor, pero, al igual que el sistema de BYD, aún requiere la supervisión activa del conductor y no convierte al vehículo en completamente autónomo.

Implicaciones para el mercado automotriz

La decisión de BYD de incluir el "Ojo de Dios" de serie en todos sus vehículos, incluso en modelos asequibles como el Seagull, que tiene un precio aproximado de 9.500 dólares, podría desencadenar una guerra de precios en la industria automotriz. Esta estrategia no solo pone presión sobre otros fabricantes para ofrecer tecnologías similares sin costo adicional, sino que también democratiza el acceso a funciones avanzadas de asistencia a la conducción, que anteriormente estaban reservadas para vehículos de gama alta.

Reacciones y desafíos

La comunidad automotriz y los analistas han reaccionado con cautela ante el anuncio de BYD. Aunque la inclusión gratuita del "Ojo de Dios" es vista como una ventaja competitiva, algunos expertos señalan que, al ser un sistema de nivel L2+, aún requiere la atención constante del conductor y no representa una autonomía total. Además, la eficacia y seguridad de estos sistemas siguen siendo objeto de debate, y su implementación masiva podría enfrentar desafíos regulatorios en diferentes mercados.

Conclusión

La introducción del sistema "Ojo de Dios" por parte de BYD marca un hito en la industria automotriz, al ofrecer tecnologías avanzadas de asistencia a la conducción sin costo adicional para el consumidor. Esta estrategia podría redefinir las expectativas de los clientes y obligar a otros fabricantes a replantear sus modelos de negocio y ofertas tecnológicas. Sin embargo, la adopción y aceptación de estos sistemas dependerá de su eficacia real, la percepción de seguridad por parte de los usuarios y las regulaciones específicas de cada mercado.

Te puede interesar
Lo más visto
3HG6I4ZVXVFRVAGYF55MCBTDNI

Kicillof desafía a Milei en La Plata e inaugura obra clave

Política14 de agosto de 2025

En plena previa al acto libertario, el gobernador bonaerense encabezó la apertura de la renovada Diagonal 74 junto al intendente Julio Alak. Con críticas al presidente, presentó obras, entregó equipamiento y escrituras, y reforzó su mensaje de campaña.