Cristina Kirchner evita la cárcel: la Fiscalía dio marcha atrás

La exmandataria continuará cumpliendo su condena en su departamento de Constitución, aunque podría ser trasladada a otro domicilio por motivos de seguridad.

Política07 de julio de 2025
Cristina-Balcon
Cristina-Balcon

En un giro inesperado, la Fiscalía General retiró el pedido para que Cristina Fernández de Kirchner cumpla su condena en una cárcel común. La ex presidenta seguirá bajo régimen de prisión domiciliaria en su vivienda del barrio porteño de Constitución, aunque podría ser reubicada por cuestiones de seguridad.

La decisión fue comunicada por el fiscal general Mario Villar justo antes de una audiencia clave en la Cámara Federal de Casación Penal. Allí se analizarán detalles del cumplimiento de la pena, como el uso de tobillera electrónica, visitas autorizadas y la idoneidad del actual domicilio.

Villar tomó distancia del criterio de sus colegas Diego Luciani y Sergio Mola, quienes exigían que Kirchner cumpla la condena en una unidad penitenciaria. Ambos argumentaron que el departamento de la calle San José 1111 presenta serias falencias de seguridad, agravadas por las frecuentes concentraciones de simpatizantes en la zona.

"El domicilio actual no aporta mayores garantías de seguridad, especialmente si la condenada se expone en espacios abiertos como el balcón. Sin embargo, enviarla a una cárcel significaría un retroceso en su desarrollo personal y proyecto de vida", señaló Villar en su escrito.

Con este movimiento, la Casación ya no tiene potestad para modificar el tipo de detención, lo que consolida la prisión domiciliaria para la ex presidenta. Sin embargo, se mantiene vigente el pedido para que sea trasladada a otro domicilio, más seguro que su actual residencia.

Luciani y Mola habían advertido que la zona no cuenta con recursos suficientes para una custodia permanente. Incluso, presentaron fotos de manifestantes en balcones y terrazas aledañas, y alertaron sobre la afectación de servicios esenciales como ambulancias y recolección de residuos.

"La seguridad personal de la condenada está comprometida. Hay evidencia de que el entorno no es adecuado para una detención segura y estable", afirmaron en su apelación.

A pesar de que la ley permite la prisión domiciliaria en mayores de 70 años, los fiscales recalcaron que no es una obligación automática, sino una decisión que depende del juez.

Fernández de Kirchner fue condenada a seis años de prisión por la causa Vialidad, y hasta ahora es la única de los condenados que no se encuentra alojada en una unidad penitenciaria. El resto ya cumple su pena en diferentes dependencias del Servicio Penitenciario Federal.

El futuro inmediato de la ex presidenta dependerá de lo que se defina en la audiencia pendiente. Aunque la cárcel ya está descartada, podría ordenarse su traslado a un nuevo domicilio que ofrezca mejores condiciones de seguridad y menor impacto en la vida del barrio.

Te puede interesar
Lo más visto
cae-el-consumojpg

Implosión

Lic. Rosendo Martinez
Editoriales30 de junio de 2025

La caída del consumo, el aumento del desempleo y el vaciamiento del Estado profundizan una crisis estructural. El tejido social se desgasta mientras crecen la violencia, el individualismo y el desencanto político.